Ir al contenido principal

EL SUBSIDIO POR AGOTAMIENTO DE LA PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA O AYUDA FAMILIAR:

- Subsidio para personas que han agotado el paro y tienen cargas familiares y/o son mayores de 45 años.

- Con la nueva reforma, el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva tendrá la misma parcialidad que el último contrato previo a la situación de desempleo.

 - Se requiere un mes de espera después de la finalización de la prestación contributiva para poder solicitar el subsidio.



El subsidio por agotamiento de la Prestación Contributiva o Ayuda Familiar, es una prestación económica para aquellos desempleados y demandantes de empleo que han agotado ya la prestación contributiva y tienen responsabilidades familiares, o son mayores de 45 años con o sin cargas familiares


REQUISITOS:



Carencia de rentas del solicitante:

  • Se exige, como requisito económico y al igual que en todos los subsidios, no percibir rentas propias de cualquier tipo que excedan del 75% del Salario Mínimo Interprofesional. (483,98 € para el 2013).

- Tener responsabilidades familiares o ser mayor de 45 años. El Servicio Público de empleo considera que el solicitante tiene responsabilidades familiares cuando cumple los siguientes supuestos


  • Al menos un miembro de la unidad familiar, tiene unas rentas brutas mensuales inferiores al 75% del SMI (483,98 euros). La unidad familiar está formada por el cónyuge y los hijos menores de 26 años, o mayores con discapacidad.
  • Carencia de rentas de la unidad familiar: además, se exige que la suma de la renta bruta mensual de la unidad familiar dividida por el número de miembros no debe superar el 75% del  Salario Mínimo Interprofesional (483,98 €).




Para ver más claramente lo anterior, veamos el siguiente ejemplo:


Supongamos que agota la prestación contributiva Ana, una mujer casada, cuyo marido Jorge, trabaja y ambos tienen una hija, Sara, estudiante.


Unidad familiar e ingresos:

 -Mujer, solicitante: 35 años y sin ingresos de ningún tipo

 -Marido, 36 años, trabaja en una empresa a tiempo completo, con unos ingresos mensuales en bruto de 1300 euros/mes

 -Hija:12 años, estudiante sin ingresos


¿Cumplen el requisito de carencia de rentas exigido para tener derecho al subsidio por agotamiento de la prestación contributiva?

Ana, la solicitante, cumple el requisito de carencia de rentas del solicitante, pues carece de ingresos.

Tienes responsabilidades familiares pues:
  • Su hija Sara carece de ingresos, por lo tanto hay algún miembro con ingresos mensuales inferiores al 75% del SMI.
  • La suma de las rentas mensuales brutas de la unidad familiar dividida por el número de miembros, es inferior al 75% del SMI: Los únicos ingresos son los de Jorge, su marido, que ingresa 1300 euros mensuales brutos. Dividiendo esa cantidad entre 3, 1300/3=433 euros<483,98
Podemos concluir que Ana tiene derecho al subsidio, ya que cumple el requisito de carencia de rentas



 MES DE ESPERA


El mes de espera exige que ha de transcurrir un mes desde el día en que agotas la prestación contributiva y el día que solicitas el subsidio, por lo que si has agotado tu prestación, pongamos por ejemplo un 21 de diciembre del 2011 no podrás solicitar el subsidio por agotamiento hasta el día 22 de enero de 2012. 

Desde el mes de espera dispones de un plazo máximo de 15 días hábiles (no se computan domingos y festivos) para solicitarlo, a partir de este plazo se te descontará del subsidio, el período transcurrido entre el primer día en que pudiste solicitarlo y el día fuera de plazo en que efectivamente realizas tu solicitud. 


DURACION Y CUANTIA DEL SUBSIDIO POR AGOTAMIENTO 

La cuantía del subsidio es de 426 euros mensuales cuando se cobra completo, pero se puede cobrar parcialmente desde la última reforma.


Subsidio parcial:

Por desgracia, el gobierno Rajoy ha introducido la posibilidad de cobrar el subsidio parcialmente
Esto ocurre, cuando el contrato previo a la situación de desempleo es parcial. En este caso el subsidio toma la parcialidad de ese último contrato, por lo que si por ejemplo, era un contrato del 30% de jornada, cobrarás el 30% de los 426 euros. Mejor ni hacer el cálculo. Estoy totalmente en contra de esta medida.


En subsidios de larga duración, es necesario solicitar la prórroga del subsidio cada 6 meses.

A continuación, un cuadro con los períodos máximos de disfrute del subsidio en función de la edad y de las cargas familiares del solicitante:



TIEMPO COTIZADO
CARGAS FAMILIARES
DURACION SUBSIDIO
Mas de 3 y menos de 6 meses
Si
De 3 a 5 meses
Mas de 6 meses
Si
21 meses
Mas de 6 meses
No
6 meses




NORMAS DEL SUBSIDIO UNA VEZ APROBADO


  • Es muy importante que comuniques cualquier variación en tu situación familiar y económica,  solicitar la suspensión del subsidio en caso de dejar de cumplir los requisitos para su disfrute. 
  • Tras la suspensión del subsidio tienes un plazo máximo de 12 meses para solicitar la reanudación de su cobro si vuelves a cumplir los requisitos durante ese período de tiempo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.