Ir al contenido principal

LAS RENTAS PERSONALES Y FAMILIARES EN LOS SUBSIDIOS POR DESEMPLEO (REQUISITO DE CARENCIA DE RENTAS)

Los subsidios por desempleo imponen un límite de rentas, tanto para el solicitante como para la unidad familiar para poder percibirlos

Veremos que se considera Renta para el SEPE, sus límites y como calcular la cantidad total que determinará si tenemos acceso o no a un subsidio.
requisito de carencia de rentas en los subsidios por desempleo

El límite de rentas que se establece como requisito para tener derecho a los subsidios por desempleo, es uno de los temas por los que más consultas se reciben sobre prestaciones y que menos claridad tiene para los desempleados. Nos estamos refiriendo al requisito de "carencia de rentas"

El tope máximo de renta que se establece como requisito para los subsidios es el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 483,98 euros (año 2013). 


Veamos como puede aparecer este límite de rentas en los requisitos de los subsidios:


- "Carencia de rentas del solicitante": 

La suma de las rentas mensuales brutas del solicitante no deben superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Este requisito que se aplica a todos los subsidios.


- "Tener responsabilidades familiares":

 Supone el tener a cargo como mínimo a un miembro de la unidad familiar (cónyuge y/o hijos menores de 26 años, ), el cual debe tener rentas mensuales inferiores al 75% del SMI. Además, la suma de las rentas familiares divididas por el número de miembros, no puede exceder de dicho límite (483,98 euros). Este requisito afecta tanto al Subsidio por cotización insuficiente con cargas familiares como al Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva con cargas familiares.

Aquí viene una de las paradojas que produce esta forma de asignar los subsidios por desempleo atendiendo a las rentas familiares y es que, en muchos casos, la propia normativa sobre subsidios penaliza el trabajo, me explico: Si solicitas un subsidio y tu cónyuge, por ejemplo, trabaja obteniendo unos ingresos de 600 euros mensuales, no tienes derecho al subsidio y tendréis por lo tanto 600 euros de renta familiar disponible.
Por otro lado, si tu cónyuge esta cobrando una ayuda familiar de 426 euros, entonces si tienes derecho al subsidio y la renta familiar disponible sería de 854 euros mensuales. En fin, parece chocante pero ésta es una situación real.- "No superar límites de rentas familiar":

 La suma de los ingresos de la Unidad Familiar (solicitante, cónyuge e hijos menores de 26 años o mayores discapacitados), dividida por el número de miembros, no debe superar los 483,98 euros.
Este requisito se exige para la Renta Activa de Inserción, el Subsidio de mayores de 55 años y el Plan Prepara (incluyendo este padres que convivan con el solicitante).

En caso de violencia de género, el/la cónyuge agresor/a no se considera parte de la unidad familiar y por lo tanto sus rentas no serán tenidas en cuenta por el SEPE

Nota: Nueva reforma. Para el Plan Prepara, los padres que convivan con el  solicitante también formarán parte de la Unidad Familiar a la hora de determinar el cumplimiento de este requisito. (esta circunstancia ya causó numerosos problemas con el anterior subsidio Prodi pero aún así se ha decidido mantenerlo para esta ayuda).

 

Ahora nos falta por ver como afecta el requisito de rentas a cada subsidio en particular. Veamoslo uno por uno:


Subsidio de mayores de 55 años:

Anteriormente se exigía solo el requisito de rentas para el solicitante. Después de la reciente reforma, también se exige el requisito de rentas de la unidad familiar, es decir, la suma de los ingresos de la unidad familiar (cónyuge y/o hijos menores de 26 años o mayores discapacitados), dividido por el número de miembros, no debe superar el 75% del SMI (483,98€).


Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva y Subsidio por cotización insuficiente:

- Se exige el requisito de carencia de rentas del solicitante para poder acceder a estos subsidios, tanto con cargas como sin cargas familiares.

- Para optar a estos subsidios con cargas familiares, se debe cumplir el requisito de "tener responsabilidades familiares" y ademas "no superar el límite de rentas familiares"


Renta Activa de Inserción:

- Requisito de carencia de rentas del solicitante.

- Requisito de límite de rentas de la unidad familiar.


Plan Prepara:

- Requisito de carencia de rentas del solicitante.

- Requisito de límite de rentas de la unidad familiar (los padres que convivan con el solicitante forman parte de la unidad familiar).


Espero que esta explicación os pueda ayudar a tener un poco más claro el complejo requisito de límite de rentas para los subsidios. Próximamente veremos que se considera renta para el SEPE con unos ejemplos que ayuden a facilitar su comprensión. 


Fuente:www.sepe.es Lgss

Comentarios

  1. El límite de rentas anual, ¿cuánto es?: ¿483,98 x 12 = 5.807,76; o bien 483,98 x 14 = 6.775,72?

    O visto de otro modo, ¿cuál es el SMI en base anual?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El límite de rentas para los subsidios se establece para la suma de las rentas brutas mensuales. Límite 483,98 €/mes.

      Eliminar
  2. la debolucion de clausula suelo de 2000 e influye en la paga de los 52 años de larga duracion o no influye ya que ese dinero era mio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Puedes escribir aquí tu consulta o comentario relacionado con el post.
Danos un "me gusta"

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.