-La crisis económica y la creciente demanda de productos ecológicos y de origen local entre otros, entre las causas de su proliferación.
Desde hace unos años el
campo está penetrando en la ciudad en forma de huertos y cultivos
urbanos.
Desde
unas tomateras o unos pimientos en el balcón de casa, hasta verdaderos
huertos urbanos en grandes ciudades.
Muchos de estos huertos son de
titularidad pública y gestionados por los ayuntamientos e incluidos en
un listado, aunque la mayoría se limitan a pequeñas plantaciones
familiares realizadas bajo criterios ecológicos y muchas veces
utilizando incluso materiales de reciclaje.
Estamos
ante un modelo autosuficiente y sostenible inspirado en movimientos
surgidos en New York y Londres, que promovieron la utilización para
cultivo de zonas urbanas en desuso y la búsqueda de alternativas a la
excesiva dependencia energética.
Si
estás interesado en cultivar entre el cemento o ya te has manchado de
tierra en tu propia casa, tienes a tu disposición muchos recursos para
iniciarte en la materia.
En
las grandes ciudades existen redes de huertos urbanos con sus propias
páginas web, actividades, seminarios y charlas. Cualquier interesad@
puede inscribirse y participar.
También
están surgiendo empresas de nueva creación dedicadas exclusivamente al
suministro para cultivos urbanos, donde uno se puede encontrar desde los
mas diversos materiales dedicados al nuevo tipo de agricultura, hasta
diseños personalizados adaptados al espacio disponible.
Todo
apunta a que próximamente podremos ver, asomándonos al balcón, el color
verde colonizando balcones, terrazas, tejados y solares. Es una
iniciativa que a mi particularmente me encanta, como toda aquella
dirigida hacia el consumo de productos, locales, autosuficiencia y
sostenibilidad en un contexto de globalización y capitalismo feroz que
se encuentra agotado y que no ha sabido satisfacer las necesidades de
todos si no más bien la avaricia de unos pocos.
Es
obvio que este tipo de cultivos tienen unas grandes limitación en
cuanto a espacio y productividad, aunque ni punto de comparación en sabor y calidad, tiene
un producto recién recolectado de tu huerto ecológico a otro importado y obtenido
por procedimientos menos respetuosos con el consumidor y el medio ambiente...
Soy otra vez quien preguntaba sobre la prestación contributiva, que no he podido terminar la frase ... Lo que quiero saber en resumen es si cotizando como poco una semana más perdería esos cuatro meses por estar aprobados ya en la web o me lo guardarían. Yo pensé que lo superaba, pero como solamente tiene acceso a esos cálculos la oficina central... Gracias
ResponderEliminar