Ir al contenido principal

LA PRORROGA DEL PLAN PREPARA TRAE NOVEDADES

- Se quedan fuera de la ayuda los que convivan con ascendientes que superen rentas.
- Se incrementa en una cantidad irrisoria para aquellos que tengan 3 o más miembros a su cargo.
- La búsqueda activa de empleo será obligatoria y demostrable para acceder al subsidio.



La prórroga del Plan Prepara ha hecho correr rios de tinta recientemente en los medios de comunicación. Mucho más trabajo le ha costado al gobierno prorrogar esta ayuda básica de 6 meses para parados que agotan las prestaciones, que el aprobar la recapitalización de las entidades financieras en quiebra. 

Cualquiera que escuchara o leyera noticias referentes al Plan Prepara estos últimos días, podía suponer que es una renta que se le da a todo desempleado sin más, cuando recordemos que esta subvención es una ayuda de 6 meses para l@s que han agotado todas las prestaciones y además cumplen una larga serie de requisitos.

Dejando de un lado la picaresca, que con el tema de prestaciones y en muchos otros se produce en este país, lo cierto es que en la mayoría de los casos se convierte en único ingreso para miles de familias y desemplead@s ante una situación de máxima necesidad y en un contexto social y económico muy complicado, donde cada vez se pone más difícil el acceso a un mercado laboral en caída libre. Por esto mismo, se puede entender perfectamente, lo mal que ha sentado a mucha gente que desde el gobierno, se acusara a los perceptores de esta ayuda practicamente de no querer trabajar.


REQUISITOS DEL NUEVO PLAN PREPARA

- Solicitud: 2 meses de plazo para presentarla
desde el agotamiento de la prestación o subsidio. 

- Agotamiento anterior: entre el 16 de agosto de 2012 y el 15 de febrero de 2013. La extinción de la anterior prestación debe ser siempre por su agotamiento.

- Hallarse desempleado e inscrito como demandante de empleo.

- No haber sido beneficiario anteriormente de otro PREPARA o de un PRODI.
 Tampoco se puede acceder al PREPARA por agotamiento de Renta Activa de Inserción, Renta o Subsidio Agrario.
- Que no se tenga derecho en el momento de la solicitud a una prestación, subsidio o RAI. En este caso se le reconocerá lo que corresponda.

- Carecer de rentas propias superiores al 75% del SMI.

- Las rentas de la unidad familiar divididas por el número de miembros, no deben superar el 75% del SMI, excluida la parte proporcional de 2 pagas extraordinarias.


NOVEDADES: 

A. En el momento de la solicitud, se exige cumplir al menos uno de los 2 requitos siguientes:

    1. Estar inscrito como demandante de empleo 12 de los últimos 18 meses previos al momento de la solicitud.

    2. Tener responsabilidades familiares. En este caso no se tienen en cuenta los padres.

B. Búsqueda activa de empleo (BAE). Desde que se agota la prestación anterior se deben acreditar al menos 3 actividades de busqueda activa de empleo durante un período de 30 días naturales. Se acreditará mediante el correspondiente formulario declarativo y la documentación requerida.


CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN

La ayuda estatal en cuestión asciende al 75% del IPREM (unos 400 euros aproximadamente). Esta cantidad asciende hasta el 85% del IPREM si se tienen 3 personas o más a cargo.
Este aumento del 75% al 85% de la prestación se supone que es la mejora que tanto anunciaba el gobierno para el PREPARA, es decir, según el iluminado ejecutivo la diferencia entre un sueldo de subsistencia para un beneficiario que viva solo y otro que deba alimentar, por poner un ejemplo, a su cónyuge y sus hij@s es de unos 50 euros de diferencia!



Por supuesto, que con la nueva reforma, también se reduce bastante el número de beneficiarios que a partir de ahora puedan solicitar el PREPARA, pues se tendrán en cuenta las rentas de los padres que convivan con el subsidiado para ver si este tiene derecho, algo parecido a lo que sucedía con el anteriór PRODI.

Se da la paradoja, volviendo a lo anterior, de que tus padres no puedan ser carga para ti a la hora de poder incluirlos en el subsidio, aunque estos carezcan de rentas, pero si se puede dar el caso de que si estos perciben rentas, tú no tengas derecho a percibir la ayuda.


Comentarios

  1. Hola! se me agoto el paro en abril pero cuando fui a la inem por ultima vez me dijo un trabajador que no hacia falta fichar porque ya no cobraria mas, ahora me dicen que no me dan el plan prepara justo por no fichar, que puedo hacer? si encontrara un trabajo, cuanto tiempo deberia cotizar para recibir la ayuda? gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El prepara es un subsidio que se concede al agotamiento de la contributiva o de otro subsidio en su caso. Mírate arriba en los enlaces el subsidio por cotización insuficiente y ahí tienes la información que creo que buscas

      Eliminar
  2. Hola, solicité el plan PREPARA en Agosto de 2012, lo cobré un mes nada más y luego encontré trabajo (En Septiembre de 2012). Me han despedido este pasado mes de Mayo. Puedo volver a solicitar el nuevo plan PREPARA?
    muchas gracias!

    ResponderEliminar
  3. Boas tardes!!

    Con ise nome pódoche respostar en galego penso. O Plan Prepara ao contrario que os outros subsidios non deixa de correr despois de aprobado. Esto quer dicir que cando rematas de traballar se aínda queda algo de subsidio pois podes cobrar esa parte que resta. A súa duración é de 6 meses, polo que se escomezou en Agosto do 2012 entón esgotouse en febreiro do 2013 e xa non queda nada por cobrar.
    De tódolos xeitos, co período que tes traballado, é moi probábel que poidas solicitar un subsidio por cotización insuficiente se cumples os requisitos para a ter o dereito.

    Un saúdo

    ResponderEliminar
  4. Buenas yo e cobrado ya una ayuda hace 2 años ! i ahora se me acabado el paro hace un mes puedo pedir alguna ayuda ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Depende del tipo de ayuda que hayas cobrado, tu edad y tus circunstancias personales, económicas y familiares. Puedes consultar los requisitos de las ayudas en la sección de prestaciones y subsidios por desempleo

      Eliminar
  5. Hola, agote mi prestación el 1 de septiembre, pero estaba de baja médica y pasé a cobrar por la seg. social hasta que me dieran el alta. En el inem me dijeron que al estar de baja médica no podía presentar el plan prepara hasta que estuviera de alta, el alta me la han dado el día 3 de noviembre, he ido hoy a solicitar el plan prepara y me indican que no tengo derecho porque ya pasaron dos meses desde que acabé mi prestación. Le cuento que estaba de baja y que me ellos mismos me dijeron que no podía pedirla al estar de baja médica, me responde que claro que no podía presentar los papeles porque no podía cumplir lo de búsqueda de empleo activo, pero que el estar de baja no hace que no corra el tiempo para presentar los papeles, que la única forma en que se para ese tiempo y me permiten presentarlos es que fuera baja por maternidad/paternidad, que es así la subención y que no se puede hacer nada. ¿Es esto ilógico o me lo parece solo a mí? Se puede mandar algún tipo de recurso o algo? Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Puedes escribir aquí tu consulta o comentario relacionado con el post.
Danos un "me gusta"

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.