Ir al contenido principal

SELLAR EL PARO POR INTERNET

Puedes evitar perder una mañana en la oficina de empleo para sellar tu tarjeta del paro. No esperes colas, realizando la renovación de la demanda de empleo en tu Comunidad Autónoma, a través de la página web del servicio de empleo autonómico. 

Te explicamos como sellar el paro por internet.

Incluye los enlaces para renovar la demanda de empleo online en cada Comunidad Autónoma.




Entre las distintas formas de cumplir con el trámite obligatorio de renovar la demanda de empleo, sin duda, la más cómoda y rápida, es realizarlo por Internet a través de las oficinas virtuales que ponen a nuestra disposición los servicios autonómicos de empleo.


Mediante un ordenador, o cualquier otro dispositivo móvil con conexión a internet, y desde cualquier punto, podremos realizar comodamente el sellado del paro online. Al renovar la demanda, el sistema emite un DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) con las fechas indicadas para las próximas renovaciones.


Aprovechamos para recordaros que es muy importante renovar la demanda de empleo, ya que el no realizar este trámite en el plazo indicado, tiene consecuencias que van desde la pérdida de la antigüedad y el derecho a formación, hasta sanciones económicas si estamos cobrando prestaciones por desempleo que van, desde la pérdida del paro o subsidio durante un mes, hasta la extinción total en el caso de algunas ayudas.


Para poder renovar la demanda de empleo a través de Internet, es necesario acceder a la oficina virtual de la página web del Servicio Público de empleo de la Comunidad Autónoma que corresponda y una vez identificados, podremos realizar el trámite directamente si estamos en posesión de alguno de estos medios:

- DNI electrónico.

- Certificado Digital.

- Un Usuario y Contraseña proporcionadas por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad Autónoma.



Enlaces para renovar la demanda por Internet en cada Comunidad Autónoma:

Andalucia: Servicio Andaluz de Empleo


Aragón: Instituto Aragonés de Empleo

Asturias: Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias


Illes balears: Servei d´Ocupació de Les Illes Balears


Canarias: Servicio Canario de Empleo

Cantabria: Servicio Cántabro de Empleo


Castilla - La Mancha: Servicio Público de Empleo de Castilla La Mancha

Castilla - León: Servicio Público de Empleo de Castilla y León


Catalunya: Servei d´Ocupació de Catalunya

Comunidad de Madrid: Servicio Regional de Empleo


Comunidad Valenciana: Servicio Valenciano de Empleo y Formación

Extremadura: Servicio Extremeño Público de Empleo


Galicia: Servizo Público de Emprego


La Rioja: Servicio Riojano de Empleo

Región de Murcia: Servicio Regional de Empleo y Formación

Navarra: Servicio Navarro de Empleo

País Vasco: Servicio Vasco de Empleo

Comentarios

  1. Hola, soy perceptora de la renta activa de inserción por discapacidad física, hace un mes me sancionaron, tengo dos hijas a las que mantener sola, una de ellas tiene discapacidad, el 10 de diciembre no sello por tener anotada mal la fecha de renovar la renta con la demanda por lo que me presento en la oficina de empleo el 7 de enero tan tranquila y me entero de la sanción, llorando hasta no poder creerlo suplico solucionarlo de la mejor forma posible, presento una alegación que me denegaron, para poder seguir luchando contra esa injusticia que gran error el mío presento reclamación previa con las circunstancias de médicos, juicio que tuve en ese mismo mes pero no en ese día y con tantas cosas en la agenda y mi cabeza, no soy perfecta me puedo equivocar, no han respondido a la reclamación y yo sigo otro mes sin cobrar nada,no sé qué hacer ya ni a donde acudir,gracias por atender y responder .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola

      Entiendo tu situación, y estoy totalmente de acuerdo en que no se debería penar de esta forma estos errores y más en rentas básicas de subsistencia. Es lógico que con todo el ajetreo que tuviste ese mes se te pasara el sellado, pero a ver si hay suerte y puedes recuperar tu subsidio.
      Bueno, veo que has presentado reclamación previa tras la desestimación de las alegaciones por parte del INEM, ahora por lo tanto, hay que esperar la contestación del SEPE a tu reclamación. El plazo para que la resuelvan, es de 45 días. En cuanto recibas la notificación, si la desestiman, tienes 30 días de plazo para interponer una demanda en el juzgado de lo social contra la resolución. En caso de que no te notifiquen, al pasar los 45 días de plazo ya podrías reclamar en el juzgado por silencio administrativo negativo.

      Te digo lo de la demanda judicial, en caso de que te desestimen la reclamación, porque además de no tener tasas para su interposición, existe jurisprudencia que determina que la sanción de extinción de la RAI, por no renovación de la demanda, no cumple el principio de proporcionalidad. Luego ya dependerá del juez/a que te toque, pero hay varias sentencias en este sentido.

      Eliminar
  2. Buenas!!estoi cobrando la RAI x vilencia de género. El día 28de agosto tenía ha haber sellado i no lo he hecho. No he recibido carta pero me sancionaran quitandome la ayuda o solo un mes?

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por explicarnos como poder sellar paro por Internet. Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Puedes escribir aquí tu consulta o comentario relacionado con el post.
Danos un "me gusta"

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.