Ir al contenido principal

El Sistema Nacional de Empleo

El Sistema Nacional de empleo, se determina y regula por el Real Decreto Legislativo 3/2015 de 23 de octubre, Texto Refundido de la Ley de Empleo, el cual deroga la anterior Ley 56/2003 de 16 de diciembre de Empleo.

Competencias estatales en materia de política de empleo:


El Gobierno, a través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y en el marco de la Coferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, asumirá las siguientes competencias:


  1. Coordinación de la política de empleo
  2. Aprobación de proyectos normativos con rango de Ley y elaboración de Reglamentos
  3. Gestión y control de las Prestaciones económicas por desempleo.

Competencias autonómicas:

Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus Estatutos y lo determinado en la Constitución Española, desarrollaran la política de empleo en su ámbito territorial así como el fomento del empleo y la ejecución de la legislación laboral.


Competencias de las Entidades Locales:

Las Comunidades Autónomas podrán establecer mecanismos de colaboración con las Entidades Locales las cuales determinaran la participación de las propias Entidades Locales en instituciones autonómicas de empleo.


Instrumentos de política de empleo:

  1. Intermediación laboral
  2. Políticas activas de empleo
  3. Coordinación de las políticas activas de empleo con la protección económica frente al desempleo

El Sistema Nacional de Empleo está integrado por el Servicio Público de Empleo (SEPE) y los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos, y establecerá las estructuras, medidas y aciones para desarrollar la política de empleo.


Órganos del Sistema Nacional de Empleo:


- Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales:

En su seno se coordinan las actuaciones del SEPE y los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos, especialmente en lo relacionado con la Estrategia Española de Activación para el Empleo y Los Planes Anuales.


- Consejo General del Sistema Nacional de Empleo:

Organo consultivo y de participación institucional de carácter tripartito en el cual participan la AGE, CCAA y Organizaciones Sindicales y Empresariales.


Instrumentos de coordinación del Sistema Nacional de Empleo:


- Estrategia Española de Activación para el Empleo: 

Es aprobada por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Se elabora en colaboración con las CCAA
En ella se recogen análisis y tendencias del empleo en España, principios y objetivos generales y un escenario de Marco Presupuestario.

Se desarrolla en torno a los siguientes ejes de actuación: Orientación laboral, formación, Oportunidades de Empleo, Igualdad de oportunidades y Emprendimiento. Mejora del Marco institucional.

 
- Planes anuales de política de empleo:

Son elaborados por Ministerio de Empleo y Seguridad Social y aprobados por el Consejo de Ministros.
En ellos se concretan los objetivos de la Estrategia Española de Activación de Empleo y los indicadores de consecución de los resultados.

- Sistema de información de los Servicios Públicos de Empleo:

Es un sistema de coordinación informático que garantiza la intermediación laboral sin barreras territoriales. Permite, a su vez, la evaluación, seguimiento y control de los fondos empleados.


 Principios de la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Empleo:

Incluye la participación de organizaciones empresariales y sindicales
Transparencia en el funcionamiento del mercado de trabajo
Integración y coordinación de los sistemas de integración
Creación de una base de datos común, el "Portal único de empleo" en el cual se recogen las ofertas, demandas y formación.
Los Servicios Públicos de Empleo ejecutan las políticas activas de empleo
Calidad en la prestación del servicio



Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.