Ir al contenido principal

Un 41% de los desempleados ya han agotado sus prestaciones

Las prestaciones económicas por desempleo gestionadas por el Servicio Público de Empleo estatal, únicamente han dado cobertura al 58,8% de los parados registrados durante este último mes.

De los 2,8 millones de perceptores de ayudas, únicamnte 1,3 millones estan cobrando la prestación contributiva. El resto, la gran mayoría ,depende únicamente de subsidios.


De los últimos datos estadísticos sobre la situación del desempleo en España, el dato más preocupante, sin duda, es el progresivo aumento del número de desempleados sin cobertura, es decir, aquellos/as que ya no perciben ningún tipo de prestación o subsidio por parte del Estado, cifra que dramáticamente se sitúa actualmente en el 58,8% de los parados.


Desde que empezó la crisis, momento en el que aproximadamente el 80% de los desempleados estaba cobrando algún tipo de prestación o subsidio, se ha pasado a un dramático 62% de cobertura económica por desempleo durante el pasado mes de junio de 2013 con una caída hasta el 58,8% del mes pasado.

La prolongación de la situación de desempleo de muchos ciudadanos es la principal causa del agotamiento en muchos casos de las ayudas estatales pero, no debemos olvidar, los recortes infringidos por este gobierno a las prestaciones y subsidios por desempleo, endureciendo los requisitos de acceso en algunos casos (subsidio mayores 55) y reduciendo su cuantía en otros (parcialidad subsidios) dejando desamparados a muchos desempleados que sí tenían acceso a estas ayudas antes de la feroz reforma. Y es que ha sido una constante, durante esta legislatura del Partido Popular, el castigar a aquellos que se encontraban en peor situación y con el tema de las prestaciones, lógicamente, no iban a ser menos. 

Volviendo a los datos, también se aprecia una reducción considerable en la cuantía media recibida de las prestaciones contributivas, reduciéndose de los 834 euros en junio de 2013, a los 796 euros de prestación media durante el pasado junio.

Estamos ante una situación dramática para muchas familias, más allá de los datos, que hablan por sí solos, existen personas, familias, niños pequeños, es algo intolerable lo que está sucediendo en una sociedad supuestamente occidental como la nuestra. En un contexto de alto desempleo, debido a la falta de oferta laboral principalmente, es necesaria una cobertura mínima para toda familia, sin embargo, el gobierno se ha ahorrado en prestaciones por desempleo, nada menos que un 19% durante este último año, gastándose únicamente 1.945 millones de euros, cuantía que parece ridícula, por ejemplo, si la comparamos con la partida destinada al rescate bancario...

¿Cuál es vuestra opinión al respecto?

¿Creéis que finalmente se aprobará el nuevo subsidio del que habla el gobiernos?

Esperamos vuestros comentarios...

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.