Ir al contenido principal

CONVOCATORIA DE OPOSICIONES A LA GUARDIA CIVIL: 134 PLAZAS PARA 2013

Se convocan un  total de 134 plazas para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.

El plazo de instancias finaliza el próximo día 2 de julio.



Muy pocas plazas de nuevo ingreso en la convocatoria de este año para la Guardia Civil. 


Como era de esperar, tras la rácana oferta de Empleo Público publicada para este año 2013, otro año más se mantiene prácticamente congelada la oferta de plazas para ingresar en este cuerpo. Un número de plazas que no cubre, ni de lejos, la tasa de reposición, y que supone un duro golpe a las expectativas e ilusiones de los/as aspirantes a ingresar en la Guardia Civil.

Malos tiempos tiempos corren para los opositores a los diferentes cuerpos en general.


La convocatoria la tenéis publicada en el B.O.E del 17 de junio de 2013.



Número de plazas y desglose

134 plazas para ingreso directo el la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil desglosadas de la siguiente forma:


  • 67 plazas: para militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas que lleven, como mínimo, 5 años de antigüedad a día 7 de octubre de 2013.
  • 26 plazas: para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
  • 41 plazas: de ingreso libre.


Requisitos


  • Nacionalidad Española
  • No estar privado de derecho civiles
  • Acreditar buena conducta ciudadana 
  • Carecer de antecedentes penales
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
  • Edad: Tener los 18 cumplidos y no haber cumplido 30 ni cumplirlos durante el 2013 (A pesar de la presión ejercida por aspirantes no se ha eliminado el límite de edad para el ingreso en la Guardia Civil).
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria, que será acreditada mediante la superación de las pruebas que determina la Orden del Ministerio de la Presidencia de 9 de abril de 1996 y sus modificaciones, con excepción de los ejercicios físicos que se realizarán de acuerdo con los criterios, orden y marcas establecidos en el Apéndice II de la presente convocatoria.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria o de otro equivalente o superior o, en su caso, de acreditar la prueba de acceso que recoge el artículo 41 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Permiso de conducción clase B o estar en condiciones de obtenerlo durante el plazo de presentación de solicitudes, es decir, haber aprobado los exámenes para sacarse el carnet.


Plazo de instancias

-
El plazo para la entrega de instancias finaliza el 2 de julio


Solicitud


1. Cumplimentar la solicitud: Instancia

2. Pago de tasas: Los 3 ejemplares que se obtienen al cumplimentar el modelo 790,  deben presentarse en las entidades colaboradoras (bancos y cajas) abonando la correspondiente tasa.

3. Presentación del documento con el pago validado y con la firma del aspirante antes de que expire el plazo de solicitud.


Lugar de presentación:

Deberá presentarse directamente o remitirse por correo certificado a la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, calle Guzmán el Bueno 110, 28003-Madrid, o cursarse a dicha Jefatura a través de los Puestos y Comandancias de la Guardia Civil, Dependencias Policiales, Oficinas de Correos o cualquier otra dependencia de las referidas en el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.


Documentación complementaria a presentar con la solicitud

  • Declaración complementaria de conducta ciudadana, rellenada y firmada a bolígrafo azul o negro.
  • Declaración de baremo para la fase de concurso en función de los méritos alegables.
  • Certificación de deportista de alto nivel si se tiene reconocida esta condición.

TASAS

Los derechos de examen son 10,99 euros, que se podrán abonar en las entidades colaboradoras o telemáticamente por quienes dispongan de firma electrónica y cuenta abierta en entidad colaboradora en la gestión recaudatoria.

Exentos de pagar tasa:

  • Parados, inscritos como demandantes de empleo, durante al menos desde el 17 de mayo y no hayan rechazado oferta de empleo adecuado o formación, ni tengan rentas mensuales superiores al SMI (645,30 €).
  • Miembros de familias numerosas de categoría especial (deberán adjuntar fotocopia del título acreditativo).


Bonificaciones en la tasa:

Descuento del 50% para los miembros de familias numerosas de categoría general. Sólo deberán abonar 5,50 euros.


Proceso selectivo:

Consta de fase de oposición y concurso, la valoración de este último puede verse en el Anexo I del BOE.

La prueba de oposición consta de la siguientes pruebas

  • Ortografía
  • Conocimientos
  • Lengua extranjera
  • Psicotécnico 
  • Aptitud psicofísica:
    • Prueba de aptitud física
    • Entrevista personal
    • Reconocimiento médico 






Comentarios

  1. Conseguir un puesto de trabajo en la administración pública, cualquiera sea el área, es la única manera de asegurar estabilidad laboral y un muy buen salario mensual.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Puedes escribir aquí tu consulta o comentario relacionado con el post.
Danos un "me gusta"

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.