Ir al contenido principal

AVISO LEGAL


Datos del prestador de servicios:

Para contactar con nosotros, envíanos un correo electrónico a la siguiente dirección:



Sobre esta Web:

www.empleoyprestaciones.com, es una web no oficial de información, opinión, consulta sobre prestaciones por desempleo, empleo, temas laborales y otros temas de actualidad en general.

La información aquí contenida, no tiene carácter de oficial. Ésta es una web pretende ser un mero instrumento de apoyo y es independiente del Servicio Público de Empleo Estatal, que es el organismo gestor y competente sobre prestaciones por desempleo.

El contenido de los artículos, así como las respuestas ofrecidas sobre las consultas recibidas, pueden ser erróneas o estar desactualizadas, debido a que son meras interpretaciones personales de la ley, en una materia además muy cambiante en el tiempo como son las prestaciones por desempleo.

Toda respuesta a las consultas, así como los artículos aquí contenidos, tienen carácter meramente orientativo y deben ser corroboradas con los organismos competentes en materia de empleo y en particular con Servicio Público de Empleo Estatal, que es quien tiene la potestad sobre información, solicitud, reconocimiento y pago de las prestaciones por desempleo.

El autor de la web no se hace responsable, por lo tanto, de los errores que puedan existir tanto en la información ofrecida como en las respuestas sobre las consultas recibidas y recomienda, en todo caso, corroborar toda información con el Servicio Público de Empleo Estatal.

Los artículos e información contenida en esta web, así como las posibles respuestas a los comentarios recibidos por parte de los lectores, son de elaboración propia basados principalmente en la interpretación de la ley o de información contenida en páginas webs de terceros.

Al autor permite la utilización de la información contenida en la web así como la copia de los artículos para su difusión en otros medios siempre y cuando se cite o se incluya un vínculo hacia esta web.


Autorización administrativa:

 De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y su normativa de desarrollo, el responsable del sitio web, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, informa a todos los usuarios del sitio web que faciliten o vayan a facilitar sus datos personales, que estos serán incorporados en un fichero automatizado .
La utilización del blog http://www.empleoyprestaciones.com por parte del usuario supone la aceptación plena de la Condiciones Generales que aquí se especifican, por lo que si el usuario no está de acuerdo con las mismas deberá abstenerse de utilizar el sitio Web.
Los usuarios además aceptan expresamente y de forma libre e inequívoca, mediante la utilización del blog, que sus datos personales sean tratados por parte del prestador para realizar estudios estadísticos y remitir el boletín de noticias de la página web (cuando así se solicite).
En ningún caso, los datos personales serán cedidos a terceros para ningún tipo de finalidad sin previamente solicitar autorización expresa a sus titulares.

Comentarios del blog

En ningún caso se permitirá la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. 
Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
Tampoco se aprobarán mensajes que contengan 'spam' ni aquellos con enlaces a sitios que nada tengan que ver con el motivo de la conversación.
Buscamos mensajes educados para un intercambio de opiniones, de modo que no se permitirán los ataques personales ni los mensajes no relacionados con la conversación.
Para evitar comentarios repetidos, recomendamos leer primero una conversación antes de participar en ella.
El Usuario es responsable de la totalidad de las manifestaciones en internet igual y en particular en este blog
Los comentarios probablemente no se publiquen instantáneamente.
Este blog declina expresamente cualquier responsabilidad dimanante de los contenidos alojados por los usuarios.

Publicidad

En este sitio se utiliza publicidad a través de Google AdSense.
Google utiliza la cookie de DoubleClick DART (solo disponible en inglés) en los anuncios publicados en sitios web de editores que muestran anuncios de AdSense para contenido. Cuando un usuario final accede a un sitio web del editor de AdSense y ve un anuncio o hace clic en él, es posible que se introduzca una cookie en su navegador. Los datos que se recopilan a partir de estas cookies se utilizan para ayudar a los editores de AdSense a publicar y administrar mejor los anuncios de sus sitios y de toda la Web. Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.

Google y la cookie de DART de DoubleClick:

Google, como proveedor de terceros, utiliza cookies para publicar anuncios en su sitio.  
El uso de la cookie DART permite a Google publicar anuncios a usuarios que visitan sus sitios y otros sitios de Internet. 
Los usuarios pueden inhabilitar el uso de la cookie de DART accediendo al anuncio de Google y a la política de privacidad de la red de contenido, esto de forma temporal. Para hacerlo de forma permanente pueden descargar e instalar complementos para navegadores web disponibles en:Complemento para la inhabilitación de cookies de publicidad
Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, consulte el manual o guía de se navegador.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.