Ir al contenido principal

TRABAJAR EN SUIZA: PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA

-Una guía útil sobre los permisos de trabajo y residencia, para aquell@s que inicien la búsqueda de un empleo en Suiza, o agraciados con un puesto de trabajo en el país alpino.

Suiza es uno de los Estados con una mayor tasa de inmigración actualmente en el mundo. Los extranjeros en este país suponen actualmente más del 20% de la población total incrementándose año a año más de lo que lo hace la propia población local.

La principal causa de este fenómeno migratorio es, por supuesto, una tasa de desempleo inferior actualmente al 5% y unos salarios y calidad de vida entre los mejores del mundo actualmente.

Permisos de residencia y trabajo:

Cualquier persona que trabaje durante su estancia en Suiza o que vaya a permanecer en este país por un período superior a 3 meses está obligado a solicitar un permiso de residencia expedido por la Oficina de Migración del Cantón correspondiente.


-->

Existen 3 tipos de permisos: Permisos de corto plazo (menos de 1 año), permisos de residencia anuales (estancia limitada) y permisos de residencia permanente (estancia ilimitada).


Hay 3 aspectos básicos a tener en cuenta cuando se solicita un permiso:

-En primer lugar, Suiza es una República Federal constituída por 26 cantones. Cada Cantón posee Oficinas de Migración, responsables de la expedición de los permisos de residencia y Oficinas de Empleo que son responsables de las autorizaciones de empleo.
Aunque los cantones operan bajo la misma ley federal, cada cantón tiene autonomía sobre la inmigración dentro de su región. Por lo tanto, aunque cada cantón es la principal fuente de información relativa a requisitos para permisos de residencia y trabajo, sería conveniente visitar la web de la Confederación Suiza para contrastar los detalles de los diferentes cantones: www.bfm.admin.ch

- En segundo lugar, por suerte, para los ciudadanos españoles, existe prioridad en la admisión como trabajadores extranjeros debido al acuerdo bilateral con los países de la UE que tiene Suiza. Por el momento no existen cuotas a la entrada al país alpino, aunque éste se reserva el derecho a establecerlas en función de su evolución económica.

- En tercer lugar, las características de tu empleo (tipo de contrato, duración, salario), determinaran la obtención o no del permiso de trabajo.

A día de hoy podemos decir que el libre movimiento de personas funcione plenamente no existiendo restricciones a la libertad de trabajar y vivir en Suiza.


 Permisos de Trabajo:

Para trabajar en Suiza, un ciudadano español debe estar en posesión de un permiso de residencia que también funcionará como permiso de trabajo. Para cumplir los requisitos, una persona debe poseer un segurode empleo o tener los requisitos para obtenerlo si no está empleado. El empresario o empleador registrará al trabajador en la Oficina de Empleo cantonal o online a través de la web: www.meweb.admin.ch. La categoría del permiso de residencia estará determinada por la duración del empleo:
  • Permiso tipo L: empleos de menos de 1 años
  • Permiso tipo B: para trabajos de más de 1 año
  • Permiso tipo G (trabajos transfronterizos): trabajadores transfronterizos, deben regresar a su domicilio no suizo una vez a la semana.

En el plazo de 8 días desde la llegada al país y antes de comenzar a trabajar, deberemos registrarnos y solicitar un permiso de residencia aportando un documento de identificación válido (pasaporte por ejemplo), y un precontrato o confirmación escrita del empleo conseguido. La documentación adicional que nos pueden requerir dependerá del tipo de empleo y del cantón de residencia, para ello lo mejor es consultar estos requisitos ante las oficinas de migración del cantón en cuestión.


Permisos de residencia de familiares:


-->

Dentro de los miembros de la familia están incluidos el/la cónyuge, hijos, nietos menores de 21 años y padres y abuelos dependientes económicamente del trabajador. Los familiares de trabajadores nacionales de los estados miembros de la UE gozarán de un permiso incluso no siendo ciudadanos comunitarios pero viven permanentemente en un país del espacio europeo. 
La duración del permiso está limitado a la duración del permiso del titular y a los familiares les está permitido trabajar siempre y cuando lo notifiquen previamente a las autoridades cantonales.

Para más información visitar la web de la oficina federal de información: www.bfm.admin.ch


¿Te ha parecido útil la información?

Has trabajado o estás interesado en encontrar un empleo en este país?

Escríbe tu comentario más abajo

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.