Ir al contenido principal

CITA PREVIA PARA EL INEM POR TELÉFONO

Número de teléfono general y provinciales para pedir cita previa en el INEM para gestiones sobre prestaciones por desempleo.

Guía de utilización del servicio telefónico de cita previa facilitado por el INEM.
cita previa inem sepe por telefono

Una forma sencilla de pedir Cita Previa en el INEM para solicitar el paro, subsidios o realizar cualquier otro tipo de trámite que requiera pedir cita, es realizarlo por teléfono mediante el número general o los números provinciales que el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM) habilita.

Basta con llamar al número general, o al provincial que corresponda, y seguir los pasos que a continuación se indican. (abajo tenéis una guía para su uso).

El teléfono general es de tarificación especial, por lo que os dejo el listado de teléfonos provinciales de cita previa, ya que la llamada sale gratis o mucho más económica que llamando al 901. 
En mi opinión, este servicio debería ser gratuito, ya que es de utilidad pública y dirigido a personas en situación de desempleo, en muchos casos con dificultades económicas.


Teléfono General para pedir Cita Previa en el INEM: 901 01 02 10

Listado por provincias de teléfonos de Cita Previa para el INEM:


ProvinciaOrigenCITA PREVIA901 010 210Número geográfico
ALAVA945 750 579
ALBACETE967 750 579
ALICANTE965 000 579
ALMERIA950 750 579
AVILA920 750 779
BADAJOZ924 990 579
BALEARES971 980 779
BARCELONA936 190 579
BURGOS947 750 879
CACERES927 750 579
CADIZ956 992 579
CASTELLON964 750 579
CIUDAD REAL926 990 579
CORDOBA957 990 579
CORUÑA981 995 579
CUENCA969 750 579
GIRONA972 068 679
GRANADA958 900 879
GUADALAJARA949 750 979
GIPUZKOA943 980 579
HUELVA959 750 579
HUESCA974 750 579
JAEN953 990 579
LEON987 990 579
LLEIDA973 990 479
LA RIOJA941 750 579
LUGO982 750 779
MADRID910 504 579
MALAGA952 998 679
MURCIA968 991 579
NAVARRA948 990 579
ORENSE988 750 579
ASTURIAS984 751 579
PALENCIA979 990 579
LAS PALMAS928 990 579
PONTEVEDRA986 981 579
SALAMANCA923 750 579
TENERIFE922 990 579
CANTABRIA942 990 579
SEGOVIA921 750 579
SEVILLA955 563 579
SORIA975 750 579
TARRAGONA977 990 979
TERUEL978 990 579
TOLEDO925 990 579
VALENCIA963 085 779
VALLADOLID983 990 979
BIZKAIA944 506 579
ZAMORA980 750 579
ZARAGOZA976 998 979
CEUTA956 984 979
MELILLA


GUIA INFORMATIVA PARA SOLICITAR CITA PREVIA TELEFÓNICA


1. Llame al 901010210 o al teléfono provincial correspondiente. Después del mensaje de bienvenida, suena un tono de llamada y se le pide 
que teclee los 5 números de su código postal 5 números (p.e. 28011) 

2. A continuación se el pedirá que teclee el tipo de gestión para el que solicita la cita: 

1 ) Tramitación - información (solicitar el paro) 
2) Otras gestiones (certificados, bajas, etc.) 

3. En el siguiente paso teclear el tipo de documento de identidad que posee 
1 DNI 
2 NIE (extranjeros) 

4. Seguidamente se le pide que escriba el número de su documento de identidad 8 dígitos. Sólo números. Si su documento tiene menos de 8 dígitos rellenar con ceros al principio. 8 números (p.e 08100000).

5. Si el DNI/NIE es correcto la locución le dirá cuál es la letra de su documento de identidad y le pedirá que verifique si es correcto 1= SI y 2= NO 1ó 2

6. Si ha pulsado 1 en el paso anterior se le informará de la fecha y la hora de su cita. Anótela por favor. Si ya tenía asignada una cita anteriormente , se le informará del día y hora que tenía ya concertada. 

Visto en www.sepe.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.