Ir al contenido principal

SUELDO MEDIO vs SALARIO MÁS FRECUENTE

Esta cuestión me surge después de observar el reciente dato del INE, según el cual el sueldo medio de los españoles, obtenido mediante la encuesta de salarios de 2009, se sitúa en los 22.511 € brutos anuales.

Como de todo dato estadístico la lectura y la interpretación que se puede hacer pues difiere bastante dependiendo del uso que se le quiera dar.. En la mayoría de las noticias recogidas en los medios el titular de la misma aparece con un "El sueldo medio de los españoles se sitúa en los 22.511 euros" si bien a pie de calle y en la situación actual la mayoría de los mortales curritos  no llega a esa cifra y alguno se queda a un largo trecho.

Estadísticamente hablando, es irrefutable que si sumamos mi retribución anual y la de Emilio Botín, por poner un ejemplo, la media de nuestros dos sueldos es de aproximadamente 5 millones de euros anuales, aunque el se bañe en billetes y yo no llegue a final de mes. Observando más en profundidad los datos obtenidos de dicha encuesta del INE, tenemos uno que sí refleja mas fehacientemente la realidad española en materia salarial, pues es muchísimo mayor el número de salarios por debajo de la media de los 22.511 € que los que se encuentran por encima de dicho valor, ese dato es el que recoge la moda salarial o el salario más frecuente en España.

El salario más frecuente, para los que tienen la suerte de trabajar, está situado para el año 2009 en la abultada cifra de los 15.500 euros brutos anuales, siempre se habla en términos brutos anuales, pues el neto vendrá determinado por la situación personal y familiar de cada trabajador, aunque para dicho sueldo, para que os hagáis una idea aunque muchos ya los estarán viviendo en sus carnes, el sueldo limpio mensual se queda en unos 900 euros netos mensuales para un soltero sin hijos cobrándolo en 14 pagas, creo que huelga comentar lo que supone subsistir hoy día con un sueldazo como éste, si queréis comentar cualquier cosa al respecto aquí tenéis vuestro espacio.

Se puede añadir que se estima que el dato de economía sumergida en el estado español ronda el 23 % del PIB con lo que podríamos hacer una estimación de un salario algo mayor a las cifras anteriores repercutiendo en salarios ese 23%, aunque siempre quedaría muy por debajo del dato del sueldo medio.

A continuación podéis ver unas tablas comparativas de salarios por Comunidades Autónomas y sexo.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTAR PARO O SUBSIDIO PARA TRABAJAR.

- Es obligatorio comunicar al SEPE (INEM) la colocación por cuenta ajena o el inicio de actividad como autónomo si estamos cobrando paro o subsidio. - Se puede cortar (suspender) el paro o subsidio para trabajar por cuenta ajena o autónomo y reanudarlo al finalizar el trabajo o incluso pedir nueva prestación cumpliendo una serie de condiciones que veremos en el post. - También existe la posibilidad de compatibilizar el paro o subsidio que estamos cobrando con el trabajo a tiempo parcial Debido al aumento, especialmente durante la época estival, de los contratos temporales , de corta duración y en muchos casos, a tiempo parcial, son muchas las dudas que surgen a personas que, encontrándose cobrando el paro o algún tipo de subsidio por desempleo, reciben una oferta de trabajo. El mismo tipo de dudas, puede producir el querer iniciar una actividad como autónomo cuando se es beneficiario de prestación por desempleo . En este post, veremos las diferentes posibilidades que se ...

Cobros indebidos del INEM. Reclamación de cantidades y compensación

Los cobros indebidos de prestaciones por desempleo, se producen cuando el Servicio Público de Empleo, detecta y determina que el beneficiario de prestaciones, ha estado percibiendo el paro o algún subsidio durante algún tiempo sin haber tenido derecho a ello. La percepción de prestaciones indebidamente, puede derivarse de que hayamos incurrido en alguna causa de suspensión , extinción   de la prestación, o bien que se haya producido una  revisión de la cantidad a la baja sobre la cuantía que estábamos percibiendo. Situaciones que pueden dar lugar a un cobro indebido y a la correspondiente reclamación de cantidades por parte del INEM.

¿QUE SE CONSIDERA RENTA PARA EL SEPE?

¿Cuáles son las rentas que toma en consideración el SEPE para el requisito de carencia de rentas de los subsidios? ¿Cómo puedo realizar el cálculo para determinar si tengo derecho o no al subsidio? Dentro de los requisitos generales que se imponen para cobrar un subsidio por desempleo, se encuentra el requisito de carencia de rentas .  Sabemos, que dicho requisito, impone un límite rentas mensuales personal, y en su caso familiar situado en el 75% de SMI (483,98 euros ). Con esa cantidad de renta, suponen que la persona tiene ingresos suficientes como para no necesitar una ayuda económica por desempleo.  Importante : Independientemente de que constituyan o no rentas para el SEPE, se deben declarar y comunicar todas las rentas familiares o las variaciones que estas sufran durante la percepción de los subsidios.